Introducción

 La Internet y las redes sociales se han convertido en herramientas que brindan oportunidades para el aprendizaje, desarrollo académico y socialización de la niñez y adolescencia; sin embargo, también presentan riesgos y amenazas a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes. 

Hacer de la Internet un espacio seguro está en nuestras manos, acompañémosles mientras navegan en la red. 

Para prevenir, es necesario conocer los riesgos, por ello a continuación se explica algunos de los peligros, por los que, los niños, niñas y adolescentes podrían ser víctimas de ataques cibernéticos: 

 Ciberacoso o Ciberbullying 

Consiste en la publicación de textos, imágenes, videos y/o audios que son difundidos a través de medios electrónicos, como mensajería instantánea, redes sociales, juegos en línea, y son utilizadas para agredir y/o humillar a alguien. 

 Grooming 

Es la acción deliberada en la cual, una persona adulta contacta a un niño, niña o adolescente, a través de medios electrónicos, con el objetivo de ganar su confianza y finalmente obtener video o fotos con carácter sexual. 

 Sexting 

Se refiere al envío de fotografías y/o videos producidos por uno mismo con connotación sexual a otra(s) persona(s) a través de distintos servicios de mensajería, y usualmente son enviadas a través de dispositivos móviles. Dicho material puede derivar en su publicación, por ejemplo, en un sitio web, o ser viralizada sin el consentimiento de la persona. En algunos casos al atacante extorsiona a la víctima para obtener más material de connotación sexual, derivándose en la práctica de Sextorsión. 

Al fin de proteger a los niños, niñas y adolescentes de los peligros cibernéticos antes descritos, sitios inseguros y contenidos inadecuados, a los cuales están expuestos en internet, se pueden utilizar filtros y herramientas de control parental.

¿Qué es el Control Parental? 

El control parental es una herramienta que busca monitorear, restringir o bloquear el acceso de niños, niñas y adolescentes a sitios web, cuyo contenido sea inapropiado o ponga en riesgo su integridad. También permite establecer un tiempo límite para el uso de dispositivos como computadoras, TV, smartphones, tablets, y cualquier otro equipo que tenga acceso a una red WiFi. 

Por ejemplo, si estás en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram y se observa que alguna publicación no es apta para que un niño, niña o adolescente la vea, puedes reportarla y el contenido desaparecerá de la línea de tiempo. 

Se recomienda el uso de control parental para niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años, debido a que los niños comienzan su aprendizaje digital en la escuela y hogares a temprana edad, lo que implica una mayor exposición al internet conforme crecen, aumentando uso de dispositivos móviles o redes sociales. 

Entre los principales beneficios del control parental tenemos: 

1. Evitar que los niños, niñas y adolescentes sean contactados o se comuniquen con personas desconocidas y prevenir casos de grooming, ciberacoso, sexting, sextorsión, entre otros. 

2. Evitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes a sitios web con contenido no adecuado, como, por ejemplo: sitios con contenido para personas adultas (pornografía), que fomenten la discriminación, la violencia o hábitos autodestructivos. 

3. Limitar el tiempo de uso y horarios que los niños, niñas y adolescentes utilicen aplicaciones en sus dispositivos móviles y establecer horarios para su uso. 

4. Controlar la descarga de las aplicaciones que quieran instalar los niños, niñas y adolescentes en sus dispositivos móviles. 

5. Evitar que se realicen compras en línea no deseadas. 

6. Activar la geolocalización de los dispositivos para que los padres y madres, puedan conocer, en tiempo real, la ubicación del niño, niña o adolescente. 

7. Conexión remota al dispositivo electrónico de los niños, niñas y adolescentes por parte de los padres, madres o tutores, para conocer que están haciendo y ofrecer asistencia remota en la solución de eventos en su dispositivo. 

– Éstas pueden ser aprovechadas tanto en los navegadores, así como también, en los programas de antivirus como el provisto por YIGA5.
– Existen este tipo de herramientas para consolas también, como es el caso de Nintendo Wii y Xbox 360.
– No envíe información confidencial por Internet. Su información jamás será solicitada por correo electrónico o por chat.
– Los bancos no solicitan los datos de su cuenta y mucho menos su PIN.
– Es importante, a su vez, no ceder esta información a sus hijos.

Existen varias herramientas para el control parental, depende del alcance y funciones que se quiera. 

Las herramientas de control parental agrupan principalmente en dos grupos: 

Herramientas de monitorización: Llevan un registro de las páginas visitadas y tiempo de navegación, pero no prohíben ni filtran el acceso a páginas web con contenido inapropiado. 

Filtros de contenidos: Bloquean y restringen el acceso a páginas web cuya dirección contenga un determinado patrón o el propio contenido de la página web tenga determinadas palabras. También permiten bloquear el acceso a ciertos servicios de Internet como chats. 

Existen varias herramientas y diferentes tipos de configuraciones para activar los controles parentales, en este documento se detallará los controles en Sistemas Windows y YouTube. A lo largo del año la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones elaborará más guías con la configuración de controles parentales adicionales. 

El control parental es una herramienta útil para ayudar a minimizar los riesgos que pueden enfrentar las niñas, niños y adolescentes en la Internet, pero no son 100% efectivos. Es realmente importante enseñarles habilidades como el pensamiento crítico y la capacidad de recuperación, para que sepan qué hacer si se enfrentan a un riesgo. Aliéntelos siempre a hablar con usted o una persona de su confianza sobre cualquier cosa que les moleste en línea. 

A continuación, otras recomendaciones: 

1. Comprobar que el dispositivo del niño, niña o adolescente tenga instalado un antivirus, actualizadas las aplicaciones, programas y sistema operativo. 

2. Cubrir o apagar las cámaras web cuando no se estén utilizando. 

3. La cuenta de usuario que el niño, la niña o adolescente utiliza no debe tener nunca privilegios de administrador. 

4. Enseñar al niño, niña o adolescente sobre los peligros y amenazas que pueden encontrar en la red y de cómo pueden evitarlos. 

5. Advertir al niño, niña o adolescente sobre los riesgos de compartir fotografías, número de teléfono o cualquier información personal o de su familia. 

6. Conversar con los niños, la niñas o adolescentes a fin de que alerten ante alguna interacción incómoda o que ponga en riesgo su integridad. 

7. Prevenirles sobre los delitos que se comenten a través de la Internet, sobre todo de la suplantación de identidades para que estén alertas el momento que reciben solicitudes de amistad. 

8. Para mayor información consultar en: https://internetsegura.gob.ec/ 

INTECO. Recuperado el 16 de marzo de 2021. Obtenido de http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipjoaquinrodriguez/system/files/Control+parental+uso+Internet.pdf. 

 Adeva, R. (31 de marzo de 2019). adsl zone. Recuperado el 11 de marzo de 2021. Obtenido de https://www.adslzone.net/windows-10/control-parental/. 

MICROSOFT. Recuperado el 10 de marzo de 2021. Obtenido de https://answers.microsoft.com/es-es/windows/forum/windows_10-security-winpc/informaci%C3%B3n-importante-control-parental-en/d116cbbc-3225-4226-b043-0130d3e31c1d. 

 GCF AprendeLibre. Recuperado el 11 de marzo de 2021. Obtenido de https://edu.gcfglobal.org/es/seguridad-en-internet/control-parental-en-youtube/1/. 

 UNICEF (25 de abril de 2020). Recuperado el 12 de marzo de 2021. Obtenido de https://www.unicef.org/uruguay/historias/como-mantener-tu-hijo-salvo-mientras-navega-en-internet-durante-el-brote-de-covid-19. 

 Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2019). Violencia contra la mujer en el entorno digital. Derechos, conceptos y recomendaciones. Recuperado el 19 de marzo de 2021. Obtenido de http:// cpdp.defensoria.org.ar/wp-content/uploads/sites/5/2019/03/Violencia-contra-la-mujerCuadernillo.pdf. 

 INCIBE. Recuperando el 26 de marzo de 2021. Obtenido de https://www.incibe.es/aprendeciberseguridad/grooming. 

 INCIBE. Recuperando el 26 de marzo de 2021. Obtenido de https://www.incibe.es/aprendeciberseguridad/sexting. 

Si has sido víctima o testigo de ciberacoso, puedes comunicarlo de manera confidencial a nuestro equipo.
Envía un correo a Y que nos envíen al correo denuncias@yiga5.com  con el título de tu denuncia y una breve descripción de los hechos.

Por favor incluye la siguiente información:

  • Título del caso: un resumen corto (por ejemplo, “Mensajes ofensivos en redes”).

  • Detalle del incidente: describe qué ocurrió, cuándo y dónde sucedió.

Nuestro equipo revisará tu denuncia de forma confidencial y prioritaria, brindándote la orientación necesaria para proteger tu seguridad digital.

  1. OBJETIVO

El programa YIGACOINS está diseñado para entregar beneficios a nuestros clientes del segmento hogar y pymes a través de una moneda digital que les permitirá canjear premios.

  1. CONDICIONES GENERALES

2.1. Inscripción

  • Solo podrá ser beneficiarios del Programa YIGACOINS los clientes que tengan cuenta activa en los servicios hogar y pymes.
  • Para acceder a los beneficios los usuarios de YIGA5 deberán descargar la aplicación YIGA EXPERIENCE disponible en Play Store y App Store; ingresar a la sección UNETE y registrar sus datos, o mediante la web www.24enlinea.com
  • Una vez iniciada su sesión, deberá ir a la sección YIGACOINS y empezar a ganar Coins.

2.2. Vigencia del programa

YIGACOINS tendrá una vigencia indefinida. Sin embargo, YIGA5 se reserva el derecho de modificar, suspender, terminar y/o cancelar de manera parcial o total, individual o colectiva, en cualquier momento y con efectos hacia futuro, el programa de fidelización. Para este efecto YIGA5, informará a los clientes y aliados dicha circunstancia por los medios que considere más idóneos. La terminación del programa, bajo las circunstancias indicadas, en ningún caso dará lugar al pago de indemnización ni generará responsabilidades a cargo de YIGA5.

2.3. Beneficiario

Se consideran beneficiarios del Programa, aquellas personas que hayan aceptado y que cumplan con los presentes términos y condiciones.

2.4. Reglamento

2.4.1. Redención de beneficios

Los beneficios de YIGACOINS no son acumulables y se pueden redimir sin cantidad de restricciones, salvo en algunos casos que el beneficio tenga restricciones de uso por usuario.

La redención de los YIGACOINS es personal e intransferible, por lo cual únicamente el cliente será quien pueda realizar la redención correspondiente y no podrá transferir sus beneficios a un tercero.

2.4.2. Vigencia de los beneficios

La vigencia de los YigaCoins es por un año a partir de su asignación.

Yiga Coins podrá enviar comunicados y recordatorios a los clientes a través de correo electrónico, SMS, aplicaciones autorizadas o cualquier otro medio, para informar sobre el vencimiento de sus YigaCoins.

Los YigaCoins que no sean canjeados durante su vigencia, perderán su validez al momento de realizar el canje. El cliente podrá revisar el vencimiento de sus YigaCoins a través de la plataforma Yiga Experience y/o www.24enlinea.com, en la sección YigaCoins.

2.4.3. Beneficios

YIGA5 publicará los beneficios o premios vigentes en la aplicación YIGA EXPERIENCE y en la web www.24enlinea.com, en la sección YIGACOINS.

YIGA5 se reserva el derecho de modificar los beneficios o premios en cualquier momento sin contraer ninguna responsabilidad frente a los clientes, por lo que los clientes únicamente podrán redimir las YigaCoins que se encuentren disponibles en la plataforma durante su vigencia.

2.5 Garantías

La garantía de los productos físicos y/o servicios entregados se otorgará directamente por los fabricantes del producto entregado y en los tiempos establecidos por los mismos.

2.6 Exoneraciones y responsabilidades

YIGA5 podrá cambiar, modificar, adicionar, ajustar o eliminar cualquiera de los términos y condiciones de los presentes términos, para lo cual dará aviso al cliente a través de la aplicación YIGA EXPERIENCE y la web www.24enlinea.com. En caso de continuar vinculado al programa de fidelización, el beneficiario acepta expresamente las modificaciones introducidas.

En caso de fallecimiento del cliente, se podrá trasladar los Yiga Coins adquiridos a la persona que asuma la responsabilidad del contrato.

Cualquier daño o perjuicio que sufra el cliente por el uso de la plataforma o de la aplicación, cualquier pérdida que llegare a sufrir por tener acceso o por ejecutar operaciones a través del mismo, es responsabilidad exclusiva del cliente y por lo tanto el declara que mantendrá indemne y libre de toda responsabilidad a INTERCOMMERCE. S.A. Igualmente, el cliente releva de cualquier responsabilidad a INTERCOMMERCE. S.A. por los daños que llegare a sufrir el hardware y el software, o cualquier aparato electrónico a través del cual el beneficiario acceda a la plataforma o aplicación de Yiga Experience o www.24enlinea.com. En ningún caso INTERCOMMERCE. S.A. serán responsables por daños ni por las pérdidas o gastos que pudiesen surgir por conectarse a la plataforma o aplicación de Yiga Experience / www.24enlinea.com, por el uso que se haga del mismo, por la incapacidad para hacer uso del mismo por parte de cualquier persona, por cualquier falla en la ejecución, error, omisión, interrupción, defecto, demora en la transmisión de la información o en la información transmitida o en la conexión, por la existencia de un virus en la computadora o por fallas del sistema o en la línea, por su suspensión o terminación, aun cuando INTERCOMMERCE. S.A. o sus representantes se encuentren notificados sobre la posibilidad de tales daños, pérdidas o gastos. Los enlaces a la plataforma o aplicación de Yiga Experience o www.24enlinea.com, corren totalmente por cuenta del beneficiario.

Transmisión de datos. El cliente conoce y acepta que los datos transmitidos a través de Internet o a través de otro tipo de comunicación en red, o cualquier otra vía electrónica, pueden ser accedidos o modificados por personas no autorizadas cuando se establezca la comunicación con INTERCOMMERCE. S.A., salvo aquellos protegidos por la ley, por lo que libera a INTERCOMMERCE. S.A. de cualquier tipo de responsabilidad en este sentido.

YIGA5 se reserva el derecho de actualizar las condiciones de uso de la plataforma o aplicación de Yiga Experience o www.24enlinea, en cualquier momento y el beneficiario acepta desde ahora que cualquier actualización que YIGA5 desee introducir en las condiciones de uso lo obligan a partir del momento en el cual se dé a conocer al cliente la(s) modificación (es) por cualquier medio idóneo incluyendo Internet o cualquier sistema electrónico de transmisión de datos.

2.7 Comunicaciones

Para aclaraciones sobre los beneficios o premios y funcionamiento de los YigaCoins, por favor revisar en la plataforma o en la App Yiga Experience o www.24enlinea, sección “Preguntas Frecuentes”.

  1. AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES Y USO DE LA IMAGEN

Al participar en la presente actividad, el participante otorga a INTERCOMMERCE. S.A. su consentimiento previo, expreso e informado para el tratamiento de sus datos personales, de conformidad con lo señalado en la Ley 1581 de 2012. Como titular de los datos provistos declara que ha sido informado que tiene los siguientes derechos:

  • Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados a YIGA5/ INTERCOMMERCE. S.A. que hayan sido objeto de tratamiento;
  • Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento está prohibido o no haya sido autorizado;
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente;
  • Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato.
  • Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.

Los datos personales suministrados serán incorporados a una base de datos con fines comerciales, publicitarios y de marketing. YIGA5 en la plataforma de Yiga Coins programa de fidelización de la marca, tiene como domicilio la AV. Narcisa de Jesus 6421 y Puente de la Joya. Parque de Negocios Nexus 1, oficina bodega #23., línea gratuita nacional 045010056.

El tratamiento de datos personales por parte de YIGA5/ INTERCOMMERCE. S.A. se desarrollará con base a las políticas de privacidad publicadas en  https://yiga5.com/protecciondedatos/, la cual son plenamente aplicables a los datos provistos por los participantes. Por favor leerlas antes de participar en la actividad.

Los participantes autorizan que se utilice su nombre e imagen capturada en fotos, videos y/o comentarios publicados en redes sociales para que sean utilizadas exclusivamente en actividades relacionadas al concurso objeto de este reglamento, por cualquier medio conocido o por conocer, en el territorio ecuatoriano y de manera indefinida. El participante no recibirá ningún tipo de pago o indemnización adicional al beneficio establecido para la presente actividad por el uso de sus fotos, videos y/o comentarios por lo que queda claro que no habrá ningún tipo de reclamación posterior.

Te sugerimos estos planes
Te sugerimos estos planes